Primavera vs. Pulgas y Garrapatas, ¿Qué hacer?

En esta época, cuando empiezan a aumentar las temperaturas y todo está floreciendo, las larvas depositadas por ciertos parásitos externos durante el invierno comienzan a eclosionar, por lo que es sumamente importante verificar que nuestros amigos peludos estén libres de “ciertos habitantes” en su pelaje.

Las pulgas están presentes durante todo el año, pero en esta época es importante estar más atento que de costumbre, cuidando la higiene y el ambiente donde se encuentran nuestros animales. El aumento del calor y la humedad que se desarrolla en el pelaje de cada uno de ellos es un lugar propicio para que habiten estos parásitos, lo que puede generar picor, alergias y hasta enfermedades de transmisión más peligrosas como, por ejemplo, el Dipilydium caninun en perros.

Además, pueden causarle a nuestros amigos de cuatro patas pérdida de peso, diarrea, malestar general, adelgazamiento y, en caso graves, anemia que puede desencadenar fallas múltiples en sus organismos. Los parásitos también son un peligro inminente para nosotros, quienes interactuamos la mayor parte del tiempo con ellos.

Por otro lado, las garrapatas también transmiten enfermedades peligrosas a nuestros amigos peludos, por ejemplo, en los perros el microorganismo Ehrlichia canis, que es un parásito que destruye las plaquetas, ocasiona hemorragias en diferentes zonas del cuerpo. Esta enfermedad tan peligrosa para los animales puede ser transmitida al hombre, generando trastornos de coagulación, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y de articulaciones.

Otro tipo de enfermedad a tener en cuenta es la producida por el parásito Dipylidium caninum. Cuando el mismo se encuentra en su estado de larva puede ser ingerido por nuestros perros o gatos cuando se lamen o muerden, alojando al parásito internamente. Generalmente, esto ocasiona problemas en sus pelajes, estreñimiento y mucha picazón. En el caso de los humanos puede generar diarrea, reacciones alérgicas diversas e irritabilidad.

¿Qué puedo hacer?

Por todo esto, es necesario llevar a cabo una limpieza profunda, tanto de nuestros compañeritos de cuatro patas, como de los ambientes en donde se encuentran.

Este tipo de problemas tan cotidianos se pueden evitar realizando las desparasitaciones correspondientes y la aplicación de pipetas cuando lo indique el veterinario. Sin embargo, no atacan al 100% el problema, por lo que es necesario realizar desinfecciones de manera habitual con líquidos especiales a tal fin. Uno de estos productos que suele utilizarse es el Echtol diluido en agua. También existen remedios caseros efectivos, como lo son preparaciones a base de agua y cítricos como el limón, utilizando pulverizadores y rociando ciertos lugares del ambiente, ya que son fuertes repelentes de estos parásitos.

Es importante recalcar que NO debemos usar cualquier producto, ya que puede resultar VENENOSO y MORTAL para nuestros compañeros peludos y en lo posible realizar limpiezas y desinfecciones del ambiente cuando ellos no se encuentren cerca, para evitar que ingieran o huelan sustancias que podrían ser dañinas para su salud. Lo más recomendable es siempre consultar a nuestro veterinario de confianza cuáles son los productos apropiados para nuestro hogar y para nuestros amigos de cuatro patas.

Posted in Adopción responsable on Oct 30, 2020


  • Golpes de calor en animales: síntomas y prevención

    Posted in Adopción responsable, Interés general on Jan 11, 2021

    ¿Sabías que nuestros compañeros peludos también pueden sufrir un golpe de calor?

    En esta oportunidad queremos hablarles del conocido golpe de calor, también llamado hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal, la cual en condiciones normales es de 38ºC a 39ºC en perros y de 38ºC a 39,5ºC en gatos. Durante un golpe de calor, la temperatura corporal de nuestros amigos de cuatro patas puede llegar a 42ºC, en donde podremos observar en ellos los siguientes síntomas:

    • respiración muy rápida y forzada
    • dificultad de movimiento
    • tambaleo
    • alteración de la salivación, lengua y mu...

  • VEGETARIANISMO ¿QUÉ ES? - PARTE: 1

    Posted in Interés general on Nov 08, 2020

    En las últimas décadas las personas han decidido eliminar la carne animal de su dieta diaria, ya sea por condiciones de salud o convicciones morales. En este último tiempo el vegetarianismo se ha convertido en una tendencia y ha captado más la atención de las personas. Acá les vamos a responder y contar todo. ¿Qué es ser vegetariano? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué se come?

    ¿Hay alguna restricción de edad o de salud para volverse vegetariano?

    No, no la hay. Sin embargo, los niños en edad de crecimiento, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, adultos mayores o aquellos que han estado enfermos ...

  • Primavera vs. Pulgas y Garrapatas, ¿Qué hacer?

    Posted in Adopción responsable on Oct 30, 2020

    En esta época, cuando empiezan a aumentar las temperaturas y todo está floreciendo, las larvas depositadas por ciertos parásitos externos durante el invierno comienzan a eclosionar, por lo que es sumamente importante verificar que nuestros amigos peludos estén libres de “ciertos habitantes” en su pelaje.

    Las pulgas están presentes durante todo el año, pero en esta época es importante estar más atento que de costumbre, cuidando la higiene y el ambiente donde se encuentran nuestros animales. El aumento del calor y la humedad que se desarrolla en el pelaje de cada uno de ellos es un lugar propic...

  • Cómo presentar un gato a otros y sobrevivir en el intento

    Posted in Tenencia responsable on Jun 04, 2020

    Los gatos son animales muy territoriales y, en general, muy susceptibles a grandes cambios en sus vidas, por lo cual introducir un nuevo amigo felino a tu gato puede ser un gran desafío.

    Muchas personas dicen que la mejor forma de hacerlo es juntar a los animalitos en una habitación y dejarlos que se las arreglen. Esto puede haber funcionado para algunos pocos, pero no es una solución segura para felinos o humanos. Incluso el gatito mas tranquilo puede atacar ferozmente cuando se siente amenazado o invaden su territorio. Las primeras interacciones marcan la relación de ambos por años o incluso...

  • El perro comunitario

    Posted in Maltrato animal on May 14, 2020

    Seguramente conoces alguno, de vista por lo menos, porque le das de comer o lo ves en la misma zona hace años, y te acostumbraste a que es parte del lugar. El perros comunitario, es parte de la irresponsabilidad de la gente, si, de nosotros. Con muchos supuestos que se pudieron dar juntos o por separado: ellos han tenido familia y los han abandonado cuando se pusieron grandes, no supieron educarlos, se enfermó y fue más fácil dejarlo en la calle, se mudaron y no podían llevarlo, se fueron de vacaciones o a ver a sus familias en otra provincia y no era opción llevarlo; y en el peor de los casos...