Cómo presentar un gato a otros y sobrevivir en el intento

Los gatos son animales muy territoriales y, en general, muy susceptibles a grandes cambios en sus vidas, por lo cual introducir un nuevo amigo felino a tu gato puede ser un gran desafío.

Muchas personas dicen que la mejor forma de hacerlo es juntar a los animalitos en una habitación y dejarlos que se las arreglen. Esto puede haber funcionado para algunos pocos, pero no es una solución segura para felinos o humanos. Incluso el gatito mas tranquilo puede atacar ferozmente cuando se siente amenazado o invaden su territorio. Las primeras interacciones marcan la relación de ambos por años o incluso por el resto de su vida, así que es muy importante que sean lo más positivas posible.

Cada gato es un mundo, por lo que no hay garantías ni solución mágica. El siguiente es un método recomendado por expertos en comportamiento de gatos, y consta de tres etapas principales: distanciamiento, flexibilización y cara a cara.

1- Distanciamiento

Durante la primera etapa de este proceso los dos gatos no se deben cruzar y en lo posible ni siquiera deben verse. Esta fase puede durar desde un par de días hasta una o dos semanas, todo dependerá de los animales.

Lo primero es preparar un espacio en la casa para el nuevo integrante con cosas como juguetes y rascadores que pueda marcar como suyas. Tiene que ser un lugar donde pueda estar encerrado y aislado de los otros habitantes felinos de la casa. No se recomienda que sea la habitación principal o en la que duerme el gato que ya habita el hogar porque eso puede generar celos y ser contraproducente. El baño puede servir como lugar de aislamiento pero solo si no queda otra opción. Este paso es muy importante para que ambos animalitos puedan tener un lugar para reclamar y en el que se sientan seguros.

Una vez que el reciente adoptado se haya adaptado a su nuevo espacio (pueden ser unas horas o unos días), llegó la hora de intercambiar lugares por un ratito. Vamos a hacerlo usando un espacio neutral (como un baño, una cocina, u otra habitación) para evitar el contacto entre los dos. Esta actividad les va a permitir empezar a detectar los aromas nuevos entre sí, le va a volver a dar acceso al primer gato a las zonas que le habían sido restringidas y el nuevo podrá empezar a explorar su nuevo hogar. Deberemos prestar atención a su comportamiento y notar cuando alguno de ellos desee volver a su lugar original Podemos hacer esto las veces sea necesarias durante este periodo.

Durante esta etapa de aislamiento gatuno, también vamos a usar la comida como una herramienta para nuestro objetivo. Lo que buscamos es que los gatos vayan familiarizándose con sus olores mutuos y los relacionen con cosas buenas, como la hora de comer. Lo que vamos a hacer es poner el plato de comida de cada uno a cierta distancia de la puerta que los separa. Los suficientemente lejos como para que ninguno pierda su atención en el alimento y comience a concentrarse mucho en lo que hay al otro lado de la puerta, pero cerca como para que también pueda oler al otro. Si nuestro gato original tiene comida disponible todo el tiempo, podemos optar por darle un poco de comida húmeda en este caso, para que aún pueda asociar esta situación con algo positivo. A medida que pasan los días, acercaremos el plato hasta que queden a algunos centímetros de la puerta.

2- Flexibilización

En la siguiente etapa vamos a flexibilizar un poco el aislamiento, agregando el contacto visual paulatinamente. Para eso utilizaremos algo como un vidrio, una barrera para bebés o animales o un marco o puerta mosquitera. Durante la hora de la comida, abriremos la puerta, con la barrera ya puesta y les daremos de comer. Los gatos pueden hacer contacto visual con el otro, pero de forma controlada. Una buena idea es poner una sábana sobre la barrera y levantarla de a poco para controlar aún más el contacto.

Debemos estar atentos a las reacciones de ambos gatos. Si alguno, o ambos, se pone a la defensiva, se “obsesiona” con el otro y no quiere jugar ni comer, o intenta atacar cerramos la puerta e intentamos de nuevo en unas horas. Repetir este proceso varias veces hasta que los gatitos se sientan cómodos y puedan comer y jugar sin prestarle atención al otro. Podemos alejar los platos de comida un poco si esto sucede.

Este es el momento más importante en el proceso porque es el primer contacto que van a tener, por lo que hay que prestar mucha atención a las reacciones de nuestros amiguitos y darles espacio y tranquilidad cuando lo necesiten. Paciencia y muchos mimos para todos.

3- Cara a cara

En esta última fase terminamos de quitar las barreras y empezamos a interactuar con los dos al mismo tiempo. Como venimos haciendo, vamos a utilizar la hora de la comida como el momento ideal para hacer esto. Ahora también es importantísimo mantenerlos entretenidos y jugando con juguetes para evitar que se interesen demasiado en el otro y esa atención se torne negativa. Tenemos prestar especial atención a sus actitudes y en el momento en que uno parezca querer ponerse agresivo con el otro, los separaremos por nuestra confiable puerta. Continuaremos supervisando este juego hasta que veamos que ya se pueden tolerar o jugar entre sí sin ser agresivos.

Cabe volver a destacar que todos los gatos tienen personalidades diferentes. A algunos le puede llevar más tiempo que a otros adaptarse a tener un nuevo compañero, pero vale la pena tener paciencia cuando la recompensa es esto:

Puede que todo este proceso suene un poquito largo y complicado y la realidad es que lo es, pero recuerden que hacer este esfuerzo por una semana o dos puede tener un impacto muy positivo por el resto de la vida de tus compañeros felinos.

Sea que sigan este método, o una versión modificada que les sea util y practica para sus reyes gatunos para lidiar con este cambio, las claves cuando trabajamos con cualquier animal, pero en particular los gatos, son la paciencia, el respeto y el amor.

Posted in Tenencia responsable on Jun 04, 2020


  • Golpes de calor en animales: síntomas y prevención

    Posted in Adopción responsable, Interés general on Jan 11, 2021

    ¿Sabías que nuestros compañeros peludos también pueden sufrir un golpe de calor?

    En esta oportunidad queremos hablarles del conocido golpe de calor, también llamado hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal, la cual en condiciones normales es de 38ºC a 39ºC en perros y de 38ºC a 39,5ºC en gatos. Durante un golpe de calor, la temperatura corporal de nuestros amigos de cuatro patas puede llegar a 42ºC, en donde podremos observar en ellos los siguientes síntomas:

    • respiración muy rápida y forzada
    • dificultad de movimiento
    • tambaleo
    • alteración de la salivación, lengua y mu...

  • VEGETARIANISMO ¿QUÉ ES? - PARTE: 1

    Posted in Interés general on Nov 08, 2020

    En las últimas décadas las personas han decidido eliminar la carne animal de su dieta diaria, ya sea por condiciones de salud o convicciones morales. En este último tiempo el vegetarianismo se ha convertido en una tendencia y ha captado más la atención de las personas. Acá les vamos a responder y contar todo. ¿Qué es ser vegetariano? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué se come?

    ¿Hay alguna restricción de edad o de salud para volverse vegetariano?

    No, no la hay. Sin embargo, los niños en edad de crecimiento, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, adultos mayores o aquellos que han estado enfermos ...

  • Primavera vs. Pulgas y Garrapatas, ¿Qué hacer?

    Posted in Adopción responsable on Oct 30, 2020

    En esta época, cuando empiezan a aumentar las temperaturas y todo está floreciendo, las larvas depositadas por ciertos parásitos externos durante el invierno comienzan a eclosionar, por lo que es sumamente importante verificar que nuestros amigos peludos estén libres de “ciertos habitantes” en su pelaje.

    Las pulgas están presentes durante todo el año, pero en esta época es importante estar más atento que de costumbre, cuidando la higiene y el ambiente donde se encuentran nuestros animales. El aumento del calor y la humedad que se desarrolla en el pelaje de cada uno de ellos es un lugar propic...

  • Cómo presentar un gato a otros y sobrevivir en el intento

    Posted in Tenencia responsable on Jun 04, 2020

    Los gatos son animales muy territoriales y, en general, muy susceptibles a grandes cambios en sus vidas, por lo cual introducir un nuevo amigo felino a tu gato puede ser un gran desafío.

    Muchas personas dicen que la mejor forma de hacerlo es juntar a los animalitos en una habitación y dejarlos que se las arreglen. Esto puede haber funcionado para algunos pocos, pero no es una solución segura para felinos o humanos. Incluso el gatito mas tranquilo puede atacar ferozmente cuando se siente amenazado o invaden su territorio. Las primeras interacciones marcan la relación de ambos por años o incluso...

  • El perro comunitario

    Posted in Maltrato animal on May 14, 2020

    Seguramente conoces alguno, de vista por lo menos, porque le das de comer o lo ves en la misma zona hace años, y te acostumbraste a que es parte del lugar. El perros comunitario, es parte de la irresponsabilidad de la gente, si, de nosotros. Con muchos supuestos que se pudieron dar juntos o por separado: ellos han tenido familia y los han abandonado cuando se pusieron grandes, no supieron educarlos, se enfermó y fue más fácil dejarlo en la calle, se mudaron y no podían llevarlo, se fueron de vacaciones o a ver a sus familias en otra provincia y no era opción llevarlo; y en el peor de los casos...